News

Video Cambios En El Paradigma De La Practica Docente En El Marco De La Nueva Escuela Mexicana

Video Cambios En El Paradigma De La Practica Docente En El Marco De La Nueva Escuela Mexicana. Presenta una perspectiva actualizada sobre los cambios y desafíos que enfrentan los maestros en el panorama de implementación de las Escuelas de Nuevo México (NEM). En este video, se exploran los componentes clave de NEM y cómo afectan la práctica docente. El video brinda una visión rica y reflexiva de los cambios que enfrentan los docentes en el marco de la implementación de NEM. Brinda orientación y herramientas para que los docentes puedan adaptarse y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece este nuevo modelo educativo. Si desea definir este método de enseñanza, visite el sitio web https://tuoithobencon.vn/. Un lugar para descubrir cosas buenas educativas para la comunidad.

Video Cambios En El Paradigma De La Practica Docente En El Marco De La Nueva Escuela
Video Cambios En El Paradigma De La Practica Docente En El Marco De La Nueva Escuela

I. Definicion de Video Cambios En El Paradigma De La Practica Docente En El Marco De La Nueva Escuela Mexicana


El video “Cambios en el paradigma de la práctica docente en el marco de la Nueva Escuela Mexicana” es una producción que aborda la transformación de la enseñanza en el contexto de la implementación de la Nueva Escuela Mexicana. Este video se ha convertido en una herramienta valiosa para entender los cambios que están teniendo lugar en la educación en México y cómo están impactando la labor docente.

En el video, se exploran los nuevos enfoques y metodologías que se están promoviendo en la Nueva Escuela Mexicana. Se presentan testimonios de maestros y expertos en educación que comparten sus experiencias y reflexiones sobre los cambios en la forma de enseñar y aprender.

La Nueva Escuela Mexicana busca fomentar una educación más inclusiva, participativa y centrada en el estudiante. Se destacan aspectos como la importancia de la equidad educativa, el desarrollo de habilidades socioemocionales, la promoción de la diversidad y la participación de la comunidad educativa.

El video explora cómo estos cambios están transformando la práctica docente, desafiando a los maestros a adaptarse a nuevas formas de enseñar y a replantear sus métodos y enfoques pedagógicos. Se resalta la importancia de la formación continua y el trabajo colaborativo entre docentes para abordar estos desafíos.

En definitiva, el video “Cambios en el paradigma de la práctica docente en el marco de la Nueva Escuela Mexicana” ofrece una visión panorámica de los cambios que están ocurriendo en la educación mexicana y cómo estos cambios están impactando la labor de los maestros. Es una herramienta informativa y reflexiva que invita a los educadores a cuestionar y mejorar su práctica docente en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana.

Video Cambios En El Paradigma De La Practica Docente En El Marco De La Nueva Escuela
Video Cambios En El Paradigma De La Practica Docente En El Marco De La Nueva Escuela

II. CONFERENCIA: CAMBIOS EN EL PARADIGMA DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN EL MARCO DE LA NEM


La Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección General de Formación Continua a Docentes y Directivos (DGFCDD), en colaboración con la Coordinación Estatal de Actualización Magisterial (CEAM), extiende una cordial invitación a la conferencia en línea “Cambios en el Paradigma de la Práctica Docente en el Marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM)”. La conferencia será presentada por la Mtra. Xóchitl Leticia Moreno Fernández, con el objetivo de compartir con los maestros de educación primaria los principales componentes que conforman la propuesta curricular de la Nueva Escuela Mexicana y cómo pueden incorporarlos e integrarlos en su práctica docente, además de abordar cualquier pregunta o inquietud relacionada con este tema.

La conferencia se llevará a cabo el 24 de abril de 2023 a las 4:30 PM (hora de la Ciudad de México) y se realizará a través del siguiente enlace (póster adjunto): https://bit.ly/PrácticaDocente-NEM_SeminarioWeb.

Esta conferencia brinda una valiosa oportunidad para que los educadores profundicen su comprensión de los cambios que se están produciendo en la profesión docente y obtengan ideas sobre el marco curricular de la Nueva Escuela Mexicana. Al asistir, los maestros tendrán la oportunidad de mejorar sus prácticas docentes y explorar enfoques innovadores que se alineen con las reformas educativas de la NEM.

Video Cambios En El Paradigma De La Practica Docente En El Marco De La Nueva Escuela
Video Cambios En El Paradigma De La Practica Docente En El Marco De La Nueva Escuela

III. INVITACIÓN A LOS TALLERES PARA DOCENTES DE 1° Y 2° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA


La Secretaría de Educación de Veracruz y la Dirección General de Formación Continua a Docentes y Directivos (DGFCDD), en colaboración con la Coordinación Estatal de Actualización Magisterial (CEAM), invitan a los maestros de 1° y 2° grado de educación primaria a participar en los talleres gratuitos ofrecidos por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU).

1. Requisitos

  • Ser docente en servicio en escuelas públicas de Educación Básica en Veracruz.
  • Contar con clave de centro de trabajo y estar en funciones.
  • Tener una dirección de correo electrónico activa.
  • Poseer habilidades básicas en el uso de tecnologías de la información.
  • No haber realizado previamente estos talleres.

Inscripción: Del 24 al 28 de abril de 2023, a través de los enlaces proporcionados.

2. Talleres disponibles

  • Docentes que enseñan y aprenden resolviendo. Las matemáticas en 1° y 2° grados de educación primaria.
  • Docentes que leen y escriben. La enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura en 1° y 2° grados de educación primaria.

Una vez registrado, se verificará y validarán tus datos. Recibirás un correo con usuario y contraseña para acceder a la Plataforma Educativa Moodle.

Implementación: Del 8 de mayo al 16 de julio de 2023.

Modalidad: Talleres presenciales (2 horas sincrónicas) en los Centros Regionales de Actualización Magisterial (CEAM) y trabajo en línea (6 horas asincrónicas) por semana.

Acreditación: Debes cumplir con las 20 horas de formación establecidas en cada taller y obtener un mínimo del 80% en los criterios de evaluación.

Consideraciones generales: La inscripción puede ser rechazada o la acreditación revocada en casos como no cumplir los requisitos, proporcionar información falsa o no seguir el procedimiento establecido.

¡Aprovecha esta oportunidad de formación y mejora profesional! No te pierdas la chance de fortalecer tus conocimientos y habilidades pedagógicas. Regístrate ahora y sé parte de estos talleres gratuitos.

Video Cambios En El Paradigma De La Practica Docente En El Marco De La Nueva Escuela
Video Cambios En El Paradigma De La Practica Docente En El Marco De La Nueva Escuela

IV. El paradigma de la nueva escuela mexicana y los re tos de la mediación pedagógica: 2018-2024


Aborda los cambios en la educación en México a través de un nuevo modelo escolar denominado New Mexico School (NEM) y los desafíos en la conciliación pedagógica. Se enfatiza el importante papel de los maestros en el apoyo al aprendizaje de los estudiantes a través de la mediación. También se aborda la necesidad de que los docentes se capaciten y preparen para enfrentar nuevos desafíos y mejorar sus prácticas docentes.

Discutir diferentes aspectos de NEM y sugerir cambios en los métodos de enseñanza y estrategias de mediación pedagógica. También trata sobre la adaptación a la “nueva normalidad” en el contexto de la pandemia de COVID-19 y explora métodos de mediación pedagógica a distancia.

Se necesita más investigación y creatividad para desarrollar métodos pedagógicos efectivos en la era actual.

Video Cambios En El Paradigma De La Practica Docente En El Marco De La Nueva Escuela
Video Cambios En El Paradigma De La Practica Docente En El Marco De La Nueva Escuela

V. Temas relacionados Video Cambios En El Paradigma De La Practica Docente En El Marco De La Nueva Escuela Mexicana


 Video Cambios En El Paradigma De La Practica Docente En El Marco De La Nueva Escuela.
Video Cambios En El Paradigma De La Practica Docente En El Marco De La Nueva Escuela.
  • perfil docente
  • paradigma educativo
  • taller intensivo
  • modelo educativo
  • del docente
  • soy docente
  • sistema educativo
  • competencias docentes
  • nem
  • formación continua
  • propuesta curricular

VI. Vea el video de los cambios en los modelos de prácticas de instrucción en el marco escolar de Nuevo México


VII. El método de enseñanza de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) tiene un impacto significativo en los estudiantes y en el sistema educativo en general


 1. Desarrollo integral de los estudiantes

La NEM se centra en el desarrollo integral de los estudiantes, incluyendo aspectos culturales, sociales y cognitivos. Este enfoque fomenta la participación de los estudiantes en actividades prácticas, estimulando el pensamiento creativo y la exploración.

2. Aprendizaje activo y colaborativo

La NEM promueve la participación activa y colaborativa de los estudiantes en el proceso de aprendizaje. En lugar de solo escuchar y memorizar, se fomenta la discusión, el intercambio de ideas y el trabajo en equipo para construir conocimientos y resolver problemas.

3. Aprendizaje autónomo y descubrimiento

La NEM brinda oportunidades para que los estudiantes se autoaprendan y descubran. Este enfoque fomenta la curiosidad y la creatividad de los estudiantes, ayudándolos a desarrollar habilidades de pensamiento independiente y resolución de problemas.

4. Diversificación de los métodos de enseñanza

La NEM alienta el uso de diversos métodos de enseñanza para adaptarse a las necesidades y estilos de aprendizaje de cada estudiante. En lugar de aplicar un enfoque único, se anima a los maestros a ser flexibles y creativos en la elección de métodos de enseñanza.

5. Desarrollo de habilidades blandas

La NEM pone especial énfasis en el desarrollo de habilidades blandas en los estudiantes, como la comunicación, el trabajo en equipo, la resolución de problemas y el pensamiento crítico. Este enfoque ayuda a preparar a los estudiantes para el mundo laboral y para cumplir con las demandas de la sociedad actual.

6. Cambios en el sistema educativo

La NEM requiere cambios en el sistema educativo en general. Los maestros deben recibir capacitación para utilizar nuevos métodos de enseñanza y adaptarse a los requisitos de la NEM. Además, es necesario realizar cambios en las regulaciones y políticas educativas para asegurar que el sistema educativo respalde eficazmente la implementación de la NEM. En resumen, el método de enseñanza de la Nueva Escuela Mexicana tiene un impacto significativo en los estudiantes y en el sistema educativo internacional, enfocándose en el desarrollo integral de los estudiantes, fomentando el aprendizaje activo y colaborativo, y requiriendo cambios en los métodos de enseñanza y en el sistema educativo en general.
“Por favor, ten en cuenta que toda la información presentada en este artículo ha sido obtenida de diversas fuentes, incluyendo wikipedia.org y varias publicaciones de noticias. Si bien hemos hecho todo lo posible por verificar toda la información, no podemos garantizar la exactitud y verificación del 100% de todos los detalles mencionados. Por lo tanto, te recomendamos ser cauteloso al hacer referencia a este artículo o utilizarlo como fuente en tus propias investigaciones o informes.”

Related Articles

Back to top button